Chile Relleno
Un alimento fundamental en la gastronomía mexicana es el chile relleno, originario de Tlaxcala y Puebla en el año 1821, y vigente hasta la actualidad en todo México. Este platillo principal se prepara asando los chiles, pelándolos y desvenándolos sobre una bolsa de plástico justo antes de rellenarlos con queso y revolcarlos en mezcla de maicena con harina. Se acompaña con una deliciosa salsa de tomate y cebolla. El chile relleno es una muestra más de la riqueza gastronómica de México, cuya variedad de sabores y platillos sigue deleitando a locales y extranjeros. (López, 2016) Ficha Técnica Ámbito PCI UNESCO Gastronomía, platillo principal Estado Vigente Lugar Se origino en Tlaxcala y Puebla. Pero se consume en todo México (Larousse, 2022) Fecha 1821 Relevancia Producto fácil de preparar en todo México Descripción El chile relleno es un platillo tradicional mexicano originario de Tlaxcala y Puebla, cuya preparación data de 1821 y sigue siendo popular en todo México. Consiste en asar los chiles, pelarlos, desvenarlos, y luego rellenarlos con queso. Posteriormente, se empanizan en una mezcla de maicena y harina. Se sirve con una salsa de tomate y cebolla. Este platillo refleja la diversidad y riqueza de la gastronomía mexicana, que continúa cautivando tanto a locales como a turistas (López, 2016). Referencia Larousse Cocina Mexicana 2022 y Velázquez Torres (2019) Recetario Tradicional de la Zona Valle y Sierra de Bahía de Banderas. P